¿Qué es el síndrome, depresión postvacacional?
Se calcula que un 37 % de los trabajadores sufren este síndrome en las primeras semanas de incorporación laboral después del periodo vacacional. (Según encuesta publicada por Adecco)
El síndrome o depresión postvacacional no es ninguna patología, sino un trastorno adaptativo. Suelen darse en personas con menos capacidad a tolerar la frustración. Las vacaciones muy largas, después de un periodo largo de inactividad laboral, no se ven capaces de enfrentarse a toda la demanda que suscita la rutina de nuevo.
La falta de motivación laboral, problemas con tu jefe y mal ambiente en el trabajo potenciarán sus efectos.
Síntomas del síndrome postvacacional.
- Falta de motivación, decaimiento y/o tristeza.
- Insomnio o por el contrario muchas ganas de dormir, cansancio, fatiga…
- Falta de concentración en las tareas, nerviosismo.
- En casos más graves, dolor de cabeza, ansiedad.
Pero no te preocupes, los efectos del estrés postvacacional no suelen durar más de 2 o 3 semanas. Si persisten los síntomas de estrés más allá de un mes. Empieza a plantearte ciertas preguntas.
- ¿Por qué me está costando tanto volver?
- ¿Hay algo detrás?
- ¿Qué no me gusta de lo que estoy haciendo?
En algunos casos, está bien aprovechar las “crisis” para modificar aquello que no nos gusta y deseamos cambiar. Plantear nuevos objetivos.
En mi consulta los meses de septiembre y enero suelen ser los de más trabajo, son meses de reenfoque.
6 Consejos para evitar los síntomas.
- Evita incorporarte al día siguiente de regresar de vacaciones. Intenta dejarte unos días en casa para una adaptación progresiva.
- Empieza adaptar los horarios de levantarse y acostarse de forma progresiva unos días antes de la incorporación.
- Los primeros días de la incorporación, levántate 10 minutos antes de lo habitual para comenzar el día de forma relajada.
- No te cargues todo el trabajo el primer día, planifica de forma progresiva tu agenda y tareas. Haz algunas de las tareas que te resulten más agradables, si es posible.
- Practica actividades relajantes y respiraciones (mindfulness), que te ayuden a evitar la ansiedad y el estrés.
- Prémiate con actividades sociales que te resulten gratas.
Y por último e importante, aunque no es un consejo específico para el estrés posvacacional, sino para tu vida. Mantén hábitos saludables tanto en la alimentación, el sueño y practica algún deporte. Esto contribuirá al tu equilibrio personal y laboral.
PRIMERA SESIÓN GRATUITA ONLINE
En esta sesión, nos centraremos en explorar y diseñar un formato que se ajuste a tus necesidades y objetivos.
- Para conocernos mejor y poder evaluar mi ayuda cumplimenta previamente el cuestionario.
- Elige en el calendario el día y la hora que te va bien. Nosotros te llamamos.
¿Que te ha parecido el contenido de esta publicación?
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.